STATUM presenta una nueva versión de Apia con mejoras en velocidad, inteligencia artificial y personalización
RESUMEN:
STATUM actualizó Apia a la versión 4.0.0.4, con mejoras en rendimiento, nuevas funciones conversacionales y más capacidades para la personalización de formularios.
INFORMACIÓN:
Una de las mejoras es la actualización de la arquitectura basada en React que permite acelerar los procesos dentro de la plataforma.
Esta actualización tiene como objetivo principal reducir los tiempos de carga y mejorar la velocidad general de ejecución de formularios y procesos.
La implementación se centró en la eficiencia del motor de renderizado, lo que repercute directamente en una experiencia de uso más fluida, especialmente en sistemas con gran volumen de datos o múltiples usuarios.
Formularios más flexibles: uso de componentes personalizados
Una de las novedades más visibles para quienes diseñan procesos en Apia es la posibilidad de usar componentes personalizados dentro de los formularios.
Hasta ahora, los formularios estaban limitados a los componentes nativos y predeterminados que ofrece Apia. Con esta actualización, los usuarios pueden crear sus propios componentes reutilizables. Luego, estos elementos pueden integrarse directamente en el diseño de formularios, de forma similar a como se utilizan los controles nativos.
Esta capacidad permite adaptar la interfaz a necesidades más específicas, al facilitar la personalización en contextos complejos o con requerimientos particulares.
Búsquedas semánticas y modo conversacional
STATUM incorporó también una nueva funcionalidad de búsqueda semántica, orientada a mejorar la forma en que los usuarios consultan la información almacenada en Apia.
A través de esta herramienta, se pueden generar búsquedas que toman como fuente las entidades o documentos existentes en el sistema. También es posible acceder a datos desde fuentes externas mediante clases Java que obtienen información de otros sistemas.
La principal novedad es que estas búsquedas pueden realizarse en formato conversacional, es decir, el usuario puede formular preguntas en lenguaje natural y Apia interpreta la intención y devuelve una respuesta relevante.
Esta función está pensada para escenarios donde la navegación tradicional por filtros o campos no resulta eficiente, y abre la puerta a una interacción más directa y accesible con los datos.
Integración con motores de inteligencia artificial
Como parte del avance, STATUM habilitó la creación de conectores con motores de inteligencia artificial.
Entre los motores compatibles se encuentran GPT (OpenAI), Claude (Anthropic), Gemini (Google), entre otros, que enriquecen los formularios o las búsquedas conversacionales con capacidades de análisis automático, redacción, resumen o categorización de textos en tiempo real.
Con esta integración, Apia puede apoyarse en modelos externos para ejecutar tareas complejas, como generar respuestas automáticas, interpretar textos o asistir a los usuarios en flujos guiados.
Nuevas reglas para documentos: vencimientos y permanencia
En cuanto al tratamiento de documentos dentro de Apia, STATUM implementó nuevos eventos vinculados a fechas de vencimiento.
Estos eventos se disparan automáticamente cuando se aproxima la fecha límite definida en un documento, lo que permite programar alertas, acciones automáticas o validaciones.
Además, se incorporó un nuevo atributo en los tipos de documento que permite definir si los documentos asociados a ese tipo son permanentes.
Cuando se define que un documento es permanente, Apia impide su eliminación o modificación, lo que garantiza la preservación de información crítica o legalmente protegida.
Información en Template: Click aquí
Material de interés relacionado:
Así cambió Apia en los últimos cinco años
Nueva versión de Apia incluye chat y más personalización
Apia mejora la usabilidad y la accesibilidad con la incorporación de inteligencia artificial
STATUM libera nueva versión de Apia con tres características destacadas
Apia revoluciona el mercado de tecnología al incorporar la Inteligencia Artificial
Comentarios (0)
Deja un comentario